Plaza al díaPlaza al día

Intrusismo médico: cómo protegerse de los falsos profesionales

View descriptionShare

Plaza al día

El daily de Plaza con los temas de actualidad analizados en profundidad.
198 clip(s)
Loading playlist

El fenómeno del intrusismo médico está alcanzando niveles alarmantes en Europa, con un aumento significativo en los últimos años. Este preocupante incremento ha llevado a los profesionales de la salud a demandar acciones más estrictas para proteger la integridad del sistema sanitario y la seguridad de los pacientes.

El Colegio de Médicos de Barcelona ha sido uno de los principales actores en alzar la voz contra esta práctica ilegal. En un reciente comunicado, la institución ha solicitado al gobierno la implementación de sanciones más severas y una mayor vigilancia para prevenir que individuos sin la debida cualificación ejerzan la medicina.

Los casos de intrusismo no solo representan un riesgo directo para la salud de los pacientes, sino que también erosionan la confianza pública en los profesionales médicos legítimos. Es fundamental que se tomen medidas contundentes para erradicar esta problemática y asegurar que todos los ciudadanos reciban atención médica de calidad y con garantías legales.

Hablamos con la vicesecretaria de la institución, la Dra. Sonia Miravet. Apunta que posiblemente hay diferentes causas, pero quizá la principal está relacionada con la falta de profesionales en el sistema sanitario. La escasez de personal sanitario calificado ha abierto una peligrosa brecha que personas sin escrúpulos están aprovechando para infiltrarse en el sistema de salud, tanto en el ámbito público como en el privado.

El Colegio de Médicos de Barcelona ha identificado dos perfiles principales de intrusos. El primero involucra a individuos que, sin poseer la titulación adecuada, son contratados por centros sanitarios. "La alerta surge del propio centro, de los compañeros de los profesionales que trabajan que ven que este profesional simplemente no tiene ni está sometido a nuestro código deontológico", explica Miravet. Estos casos suelen detectarse más rápidamente gracias a la vigilancia interna de los propios médicos y del personal sanitario.

El segundo perfil corresponde a aquellos que operan de manera más aislada, ofreciendo servicios médicos en consultas privadas sin estar debidamente capacitados. Estos casos son más difíciles de detectar y muchas veces llegan al conocimiento del Colegio gracias a las denuncias de los ciudadanos que, sospechando del profesional, buscan la verificación de su colegiación.

Las penas actuales por intrusismo profesional en España, estipuladas en el Código Penal, varían desde una multa de seis a doce meses hasta penas de prisión de seis meses a dos años. Sin embargo, Miravet subraya la necesidad de endurecer estas sanciones para que reflejen la gravedad del delito y disuadan a los potenciales infractores. 

El incremento de casos de intrusismo médico ha sido alarmante. Antes de la pandemia, el Colegio de Médicos de Barcelona manejaba un promedio de un caso al año. Sin embargo, desde 2020, la institución se ha personado en 17 procedimientos penales por este delito. La Dra. Miravet destacó que estos casos no solo involucran el delito de intrusismo, sino que a menudo se acompañan de falsedad documental y suplantación de identidad.

Uno de los puntos clave que resaltó la Dra. Miravet fue la importancia de que tanto los centros sanitarios como los ciudadanos verifiquen la colegiación de los profesionales. "Hay una manera muy muy fácil de verificar la colegiación de los profesionales", afirmó, refiriéndose al registro público disponible en la página web de todos los colegios de médicos en España. Este registro permite a cualquier persona comprobar la validez de la titulación y la habilitación de los profesionales que les atienden.

El Colegio de Médicos de Barcelona insta a la población a ejercer su derecho a verificar la colegiación de los médicos y a los centros sanitarios a cumplir con la obligación de revisar la documentación de forma rigurosa y periódica. Miravet también hizo un llamado a las administraciones para que endurezcan las penas y ajusten las sanciones a la gravedad del delito de intrusismo.

El intrusismo médico no es un problema menor ni aislado. Las consecuencias de permitir que personas no capacitadas ejerzan como médicos son graves y pueden poner en riesgo la salud de los pacientes. 

  • Facebook
  • X (Twitter)
  • WhatsApp
  • Email
  • Download

In 1 playlist(s)

  1. Plaza al día

    198 clip(s)

Plaza al día

El daily de Plaza con los temas de actualidad analizados en profundidad.
Social links
Follow podcast
Recent clips
Browse 198 clip(s)